LA GUERRA DE SUCESIÓN ESPAÑOLA, UNA PERSPECTIVA SOCIAL - Facultad de Humanidades de Albacete

LA GUERRA DE SUCESIÓN ESPAÑOLA, UNA PERSPECTIVA SOCIAL

Está en:
LA GUERRA DE SUCESIÓN ESPAÑOLA, UNA PERSPECTIVA SOCIAL

LA GUERRA DE SUCESIÓN ESPAÑOLA, UNA PERSPECTIVA SOCIAL

SEMINARIO INTERNACIONAL | Modalidad SEMIPRESENCIAL

LA GUERRA DE SUCESIÓN ESPAÑOLA, UNA PERSPECTIVA SOCIAL. TRAYECTORIAS, INCERTIDUMBRES Y POSICIONAMIENTOS

ALBACETE, 21 y 22 de septiembre 2022

 

MIÉRCOLES 21 DE SEPTIEMBRE DE 2022

16:30-17:00 PRESENTACIÓN

Fernando González Moreno, Decano de la Facultad de Humanidades de Albacete
Francisco García González, Director del Seminario de Historia Social de la Población
Víctor Alberto García Heras, Seminario de Historia Social de la Población
Rafael Guerrero Elecalde, Universidad de Córdoba 

17:00-17:30 INTRODUCCIÓN

Francisco García González, director del Seminario de Historia Social de la Población
     El estudio de trayectorias, una vía para la historia social de la Guerra de Sucesión

Ramón Cózar Gutiérrez, Universidad de Castilla-La Mancha
     La Guerra de Sucesión, dos décadas de investigación, 2000-2020

17:30-18:30 sesión I: coordina Víctor Alberto García Heras, Universidad de Castilla-La Mancha

-Martín A. Gentinetta, Universidad Nacional de Córdoba / Universidad Nacional de Río Cuarto (Argentina)
     Conflictos y disputas de poder en años convulsos: el derrotero de Urizar y Arespacochaga por la gobernación del Tucumán en medio de la guerra de Sucesión.

-Eduardo Pascual Ramos, Universitat de les Illes Balears
     Entre Austrias y Borbones. El reino de Mallorca en el conflicto sucesorio español.

-Rafael Guerrero Elecalde, Universidad de Córdoba
     Disensiones y alianzas en el País Vasco durante la Guerra de Sucesión: El caso de Miguel Francisco de Salvador, superintendente de las Reales Fábricas de Armas de Placencia y juez y veedor de contrabando de Vizcaya.

18:30-19:00 pausa-café

19:00-20:00 sesión II: coordina Francisco Precioso Izquierdo, Universidad de Murcia

-Marcelo Luzzi Traficante, Universidad de Puerto Rico
     Entre lo político y lo doméstico: la corte de Felipe V en la Guerra de Sucesión

-María Salas Benito, Universitat de València
     La apuesta austracista del conde de Cardona

-Víctor Alberto García Heras, Universidad de Castilla-La Mancha
    De loar a Felipe V a la última resistencia de Barcelona, trayectorias cambiantes durante la guerra de Sucesión: D. Antonio Castillo y Chirino.

20:00-20:30 Debate

21:30 Cena 

 

JUEVES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2022

9:30-11:00 sesión III: coordina Rafael Guerrero Elecalde, Universidad de Córdoba

-Francisco Hidalgo Fernández, Universidad de Málaga
     Readaptarse al contexto. Trayectorias vitales del artesanado platero murciano durante la guerra de Sucesión.

-Antonio Irigoyen López, Universidad de Murcia
     Belluga, un obispo proborbónico y antirregalista

-Pablo Presumido Casado, Universidad del País Vasco
     Venalidad en Navarra en vísperas de la guerra de Sucesión: servir al rey con dinero.

-Francisco de Borja Caparrós Ruipérez, Universidad de Castilla-La Mancha 
     Prepararse para morir. Acercamiento a los testamentos de última voluntad antes de la batalla de Almansa.

11:00-11:30 pausa-café

11:30-12:30 sesión IV: coordina Ramón Cózar Gutiérrez, Universidad de Castilla-La Mancha

-Yolanda Fernández Valverde, Universidad de Castilla-La Mancha
     Estrategias y vínculos sociales en torno a la guerra de Sucesión: la trayectoria familiar de los Dávila entre Cuenca y Albacete.

-Mario Luis López Durán, Universidad Autónoma de Madrid
     ¿Herederos de los wild geese o una nueva generación?: trayectorias vitales de militares irlandeses en la Guerra de Sucesión Española.

-Francisco Precioso Izquierdo, Universidad de Murcia
     Coyuntura política y reforma administrativa en la España de principios del siglo XVIII. Reflexiones sobre trayectorias en la encrucijada. 

12:30-13:00 Debate

13:00-13:45 CLAUSURA

-María Luz González Mezquita, Universidad Nacional de Mar del Plata (Argentina)
     La Guerra de Sucesión Española: un laberinto de conflictos e intereses interconectados


Dirección:

Víctor Alberto García Heras, Seminario de Historia Social de la Población SEHISP, Universidad de Castilla-La Mancha
Rafael Guerrero Elecalde, Universidad de Córdoba

Secretaría:

Francisco de Borja Caparrós Ruipérez, Universidad de Castilla-La Mancha
Carlos Vega Gómez, Seminario de Historia Social de la Población SEHISP, Universidad de Castilla-La Mancha.

Organiza:

Seminario de Historia Social de la Población SEHISP

Proyectos de referencia:

PID2020-119980GB-I00 financiado por MCIN/ AEI/10.13039/501100011033
PID2020-114496RB-100 

Lugar de celebración:

Salón de grados Facultad de Humanidades de Albacete. Universidad de Castilla-La Mancha
Videoconferencia enlace Microsoft Teams.

 


 

Desde las universidades de Castilla-La Mancha y de Córdoba hemos organizado un congreso internacional los días 21 y 22 de septiembre de 2022 de forma semipresencial y la posterior elaboración de un monográfico en una revista de primer nivel dentro del proyecto de I+D+i / Familia, dependencia y ciclo vital en España, 1700-1860, [referencia PID2020-119980GB-I00] financiado por MCIN/ AEI/10.13039/501100011033/ dirigido por Francisco García González (Universidad de Castilla-La Mancha) y Jesús M. González Beltrán (Universidad de Cádiz) y del proyecto de investigación del Ministerio de Ciencia e Innovación del Gobierno de España PID2020-114496RB-100 “Disrupciones y continuidades en el proceso de la modernidad, siglos XVI-XIX. Un análisis multidisciplinar (Historia, Arte, Literatura)”, 2021-2025, investigadores principales Andoni Artola Renedo y José María Imízcoz Beunza (Universidad del País Vasco).

La definitiva disposición de Carlos II a favor del joven duque de Anjou acarreó agravios y compensaciones entre las potencias europeas que solo se podrían resolver a través de una guerra.  No solo se trató de dos pretendientes que pugnaron por ocupar el trono español, sino que también fueron dos modelos de entender el gobierno de la Monarquía. De este modo se comprende la configuración de sus administraciones y los diferentes perfiles de los gobernantes.

Tradicionalmente, durante la Guerra de Sucesión, se ha planteado que los bandos se dividieron entre los reinos de la Corona de Aragón, partidarios del archiduque Carlos y los territorios de Castilla, defensores de la legitimidad de Felipe V de Borbón. Aunque principalmente esta afirmación tiene fundamento porque las corporaciones de estos espacios proclamaron y defendieron jurídicamente su legítima defensa de uno u otro candidato, ni mucho menos debemos entender que las familias se trataron de bloques monolíticos, ya que se produjeron divergencias entre las casas más poderosas de estos territorios.

En este mundo en construcción, los agentes del rey fueron reformando sus vínculos al mismo tiempo que se fue rediseñando el gobierno de la Monarquía, dirigida tanto al reforzamiento de la presencia del soberano en los distintos espacios de poder como en sus propias necesidades derivadas por los acontecimientos bélicos y las necesidades obligadas para la victoria final de la guerra. Los lazos establecidos para el desempeño de estas políticas exigieron una atención permanente por cada uno de los protagonistas, que fueron alimentando por diferentes caminos, como los parentescos, las intrigas palaciegas o las fidelidades a las grandes casas, a los agentes de Luis XIV o a la propia reina. Asimismo, estos posicionamientos conllevaron la movilización de personas y recursos (materiales e inmateriales) a favor de uno u otro pretendiente, lo que fue pieza clave para el devenir de la Guerra de Sucesión.

Por todo ello, entendemos que estas lealtades, así como decisiones políticas y militares, nombramientos y elección de destinos estuvieron íntimamente relacionadas con los vínculos que estas familias y sus miembros fueron manteniendo a lo largo del tiempo con aquellos personajes poderosos de cada uno de los partidos.

El análisis a partir de los “actores sociales reales” muestra que las actividades y acciones de las personas dependen del campo estratégico en el que se encuentran: del marco geográfico o social, de sus relaciones de oposición y afinidad con otros actores; de su posibilidad de acceder o no, en una situación dada, a un tipo determinado de recursos -económicos, militares, políticos, por ejemplo; de sus alianzas como grupos más vastos...-   El estudio de trayectorias familiares e individuales es una metodología bien conocida en sociología, antropología, demografía y otras ciencias sociales, pero todavía está insuficientemente desarrollada desde la perspectiva histórica.

En primer lugar, como medio para integrar el tiempo individual con el tiempo familiar y colectivo; y, en segundo lugar, como vía para la explicación y comprensión de los mecanismos de diferenciación y de desigualdad social en el pasado. Junto al conocimiento de la situación de una persona y de una familia en un momento dado, lo que importa también es saber la duración de dicha situación y las posibilidades de cambio y de movilidad. Las trayectorias e itinerarios vitales son susceptibles de tipificarse e identificarse. Los fenómenos individuales no son algo acaecido al azar, sino que son el resultado de un proceso dentro de una estructura concreta que refleja determinadas estrategias de reproducción. Aproximarnos al grado de regularidad de las trayectorias y sus diferencias resulta fundamental para comprender, a su vez, cómo se perpetuaba y reproducía el orden social. Su análisis es particularmente interesante cuando, además, es abordado en épocas de crisis y de transición para entender las elecciones y constricciones en las que vivían individuos, familias y colectivos sociales (poblaciones, grupos sociales, etc.), en situaciones de guerra e inestabilidad política, económica y social.

Una de las peculiaridades intrínsecas del estudio de trayectorias es la preocupación por observar las relaciones sociales en movimiento y la preeminencia concedida para ello a la dimensión temporal. El análisis de trayectorias demuestra la pertinencia historiográfica de conjugar el tiempo corto del curso de vida con los procesos estructurales.

Por eso mismo, uno de los principales objetivos del monográfico es poner de manifiesto su potencialidad historiográfica, estableciendo principalmente el interés en el periodo correspondiente de la Guerra de Sucesión española (1700-1714).

USO DE COOKIES Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta nuestra Política de cookies

Cerrar