Del tormento al éxtasis: arte y literatura como refugio para el alma - Facultad de Humanidades de Albacete

Del tormento al éxtasis: arte y literatura como refugio para el alma

Está en:
Del tormento al éxtasis: arte y literatura como refugio para el alma

Del tormento al éxtasis: arte y literatura como refugio para el alma

FACULTAD DE HUMANIDADES DE ALBACETE
16 DE MAYO - 30 DE JULIO DE 2025

La exposición “Del tormento al éxtasis: arte y literatura como refugio para el alma”, se organiza en seis secciones: La obsesión de la perfección; A la sombra de lo relevante; Las pesadillas de los artistas; El arte de la mente enferma; La muerte como reflejo artístico; y Drogodependencia y alcoholismo en el mundo del arte, ayudando a reflexionar sobre la necesidad de desligar ética y estética, “dos principios que convivieron hasta el siglo XVIII para después proseguir caminos separados. Actualmente, parece que vivimos un retorno de esta identificación entre ética y estética, lo que nos llevaría a plantearnos: ¿se puede disfrutar de la música de un alcohólico o de la pintura de un asesino?”, indican desde la organización.

La muestra está comisariada por el estudiantado de la asignatura de “Museología y Museografía” del Grado de Humanidades y Estudios Sociales (Curso 2024/25): Ana Gallego Sánchez, Marina Girón Candel, Alejandro Iniesta Valverde, José Javier Iniesta Valverde, María Dolores Monteagudo Talavera, Eduardo Mariano Moraga López, Alvaro Ruiz Grao y Rocío Sáez González, dirigidos por los profesores de la asignatura Fernando González, Silvia García Alcázar y Noelia Esparcia Blanco.

En la actividad colabora el Grupo de Investigación de Estudios Interdisciplinares de Literatura y Arte “LyA”, la Facultad de Humanidades de Albacete, la Biblioteca Universitaria de la UCLM y el Vicerrectorado de Cultura, Deporte y Compromiso Social/ UCLM Cultura (Centro de Iniciativas Culturales).

“El arte, tradicionalmente identificado con “lo bello”, no siempre surge, sin embargo, de los episodios más idílicos, sino que, en muchas ocasiones, bebe de los tormentos (angustias, traumas, obsesiones…) por los que atravesaron los diferentes creadores. En unos casos, estos hallaron en el arte un refugio, una suerte de terapia que los llevó al éxito y a la esperanza. En otras ocasiones, por desgracia, los artistas no fueron capaces de encontrar la redención”.

Secciones:

1. La obsesión de la perfección
2. A la sombra de lo relevante
3. Las pesadillas de los artistas
4. El arte de la mente enferma
5. La muerte como reflejo artístico
6. Drogodependencia y alcoholismo en el mundo del arte

 

Créditos:

Comisariado
Fernando González Moreno
Silvia García Alcázar
Noelia Esparcia Blanco

Organizan

Alumnos de "Museología y Museografía" del Grado de Humanidades y Estudios Sociales (Curso 2024/25):

Gráfica
Ana Gallego Sánchez
Marina Girón Cande!
Alejandro lniesta Valverde
José Javier lniesta Valverde
María Dolores Monteagudo Talavera
Eduardo Mariano Moraga López
Alvaro Ruiz Grao
Rocío Sáez González
Alvaro Ruiz Grao

Colaboradores

Marina Zamora Hernández
Grupo de Investigación de Estudios lnterdisciplinares de Literatura y Arte "LyA"

Instituciones participantes y colaboradoras

Facultad de Humanidades de Albacete (UCLM)
Biblioteca Universitaria de la UCLM
Vicerrectorado de Cultura, Deporte y Compromiso Social (UCLM)
UCLM_Cultura (Centro de Iniciativas Culturales)

USO DE COOKIES Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta nuestra Política de cookies

Cerrar